Avenida 1a. No. 9-92 Centro Cúcuta
318 6496705
funparcomun@gmail.com

Quienes Somos

Fundación para la participación comunitaria

Sobre la Organización

La Fundación para la Participación Comunitaria, PARCOMUN, es una entidad sin ánimo de lucro, integrada por profesionales de varias disciplinas: filósofos, abogados, economistas, ingenieros, trabajadores sociales, sociólogos, antropólogos, comunicadores sociales, administradores públicos y matemáticos, quienes se identifican en los propósitos de promover, difundir y fortalecer la democracia participativa, en todas las expresiones de la vida nacional.

 

Apoya procesos democráticos para la apertura política, el respeto y valoración de la diversidad cultural, étnica y social, la descentralización administrativa, política y fiscal y el impulso de nuevas prácticas y mecanismos de participación política para el fortalecimiento de la democracia participativa moderna. Tales objetivos se promueven por medio de asesorías, investigación, consultarías y mediante el acompañamiento a procesos locales.

El propósito mayor es potenciar la capacidad de las organizaciones sociales para desarrollar actitudes y procesos participativos que contribuyan a construir la democracia integral en términos de Justicia y equidad.

Prioriza iniciativas de desarrollo social orientadas a apoyar procesos democráticos que tengan en cuenta la pluralidad, el respeto a las diferencias cultura, étnica, social y política, la descentralización administrativa, política y fiscal, el impulso de nuevas prácticas y mecanismos de participación, la transformación pacífica y constructiva de conflictos y la equidad de género.

Desarrolla estas acciones a través de asesorías, investigación, consultorías, convenios interadministrativos y proyectos de acompañamiento a procesos locales y regionales.

Datos Generales de la organización

Nombre completo de la organización: Fundación para la Participación Comunitaria – PARCOMÚN

 
Personería jurídica: Resolución 389 de la Alcaldía Mayor de Bogotá, el 4 de julio de 1990.

 
Inscripción Cámara de Comercio: No 1593 Libro 1ro Enero 30/97

 
NIT : 800.101.689-1 

 
Inscripción en el Fondo Nacional de Desarrollo FONADE: No 52171

 
Registro “Pador” -Nr ID EuropeAid- : CO-2009-FSI-2901969931

 
Año de creación a nivel nacional: 1.990

 
Representante legal: Darío Indalecio Restrepo Botero – Presidente

 
Sede Nacional: Calle 12 No. 2-12 B. La Candelaria – Tel: 3429917

 
Sede Cúcuta:  Avenida 1  9-92   Oficina 301  Edificio Luna, Centro.

 
Correo electrónico: funparcomun@gmail.com 

 
Página web: https://www.parcomun.org

Misión y Visión

La Fundación para la Participación Comunitaria “PARCOMÚN” es una organización social de carácter privado, de utilidad común, sin fines de lucro, que acompaña, apoya y fortalece la participación de las comunidades y asesora al Estado en la implementación de estrategias orientadas al desarrollo democrático, ético y autogestionario; con énfasis en lo político administrativo, la equidad social y de género, la evaluación y seguimiento de políticas públicas, la defensa de los derechos fundamentales, la transformación pacífica y constructiva de conflictos, la gestión de iniciativas productivas de carácter solidario para el desarrollo económico local, la implementación de estrategias de comunicación alternativa, organizacional y comunitaria, la investigación social y el respeto por el medio ambiente.

La Fundación para la Participación Comunitaria Parcomún será una organización social con capacidad de gestión y solidez administrativa, orientada a la promoción de la participación de las comunidades y asesoría al Estado con capacidad de trabajo y un indeclinable compromiso en la promoción de valores humanísticos, democráticos, éticos y participativos.

 

Tendrá capacidad para generar incidencia en la construcción de políticas públicas participativas sostenibles a nivel local y regional; hará parte de redes sociales con capacidad de interlocución con el Estado y contará con un amplio reconocimiento por el accionar de las áreas de trabajo que la conforman, la sistematización de los procesos y experiencias que desarrolla.

Áreas de trabajo

Ejes de intervención en Norte de Santander

Contempla las estrategias orientadas a recolectar la información primaria y secundaria y la sistematización de la misma. La filosofía del observatorio social está orientada a involucrar a los actores sociales de la comunidad en los procesos de recolección, sistematización, análisis, divulgación y consulta de información que le permita acceder y hacer público lo público e interlocutar con el Estado acerca de las decisiones que tengan incidencia en su desarrollo.

Contempla aquellos aspectos orientados a indagar acerca de las variables relacionadas con la capacidad institucional local, la estructura administrativa de las municipalidades, la dinámica de la participación ciudadana y comunitaria, la existencia y efectividad del control social, las relaciones existentes entre la administración departamental y las administraciones de los municipios priorizados, la situación fiscal e indicadores de rendimiento administrativo de las localidades seleccionadas,  su capacidad de cofinanciamiento a las inversiones, la sinergia de los actores locales y la participación en procesos de asociatividad entre municipios.

Hace énfasis en las estrategias de sensibilización de actores locales en los municipios donde la Fundación desarrolla su accionar para promover su participación en el proceso de recolección de información y la devolución de la misma a estos actores clave. La utilización de medios de carácter alternativo (radio y televisión comunitaria, volantes, afiches, periódicos murales y otros) se considera de gran importancia para la implementación de las acciones señaladas en la propuesta.

Hace referencia a la identificación de variables de carácter económico en los municipios donde se desarrollan acciones y proyectos con el fin de priorizar acciones de asesoría y acompañamiento a iniciativas económicas de carácter productivo formuladas y adelantadas por organizaciones sociales populares.

Se orienta a la identificación de variables relacionadas con la incidencia de los grupos poblacionales vulnerables (mujeres, adultos mayores, jóvenes, discapacitados y minorías étnicas entre otros) en la gestión pública local, el acceso a la oferta en servicios básicos (salud y educación) identificando indicadores de género y edad, y la cohesión social de las formas organizadas de la comunidad.

Mapa de Procesos

Procesos en Norte de Santander

Identifiación de la organización Nuestro Presidente

Nombre de la Organización: Fundación para la Participación Comunitaria – PARCOMÚN
País: Colombia
Dirección: Calle 12 # 2 – 12 Barrio La Candelaria Bogotá
Teléfono: (571) 3429917
Fax: (571) 3429917
Correo electrónico: indamail@gmail.com

 
Nombre del Representante Legal: Darío Indalecio Restrepo Botero
Teléfono:(571) 3429917
Fax: (571) 3425189
Correo electrónico: indamail@gmail.com

 
Otra persona de contacto
Nombre: Ricardo Agudelo Sedano
Teléfono: (571) 3461435
Fax: (571) 3425189
Correo electrónico: ragudelos@gmail.com
Tipo de Sociedad y fecha de constitución: 
Fundación sin ánimo de lucro. Constitución 30 de enero de 1997.

Nuestro Presidente

Darío Indalecio Restrepo es Doctor en Historia de la Universidad Nacional de Colombia; Magíster de la Universidad Católica de Lovaina, Diploma especial del Instituto de Países en Desarrollo; Licenciado en Filosofía de la Universidad Católica de Lovaina. Experto en temas de descentralización, democracia, participación, desigualdad y extractivismo.

Docente Universitario, Presidente de la Fundación para la Participación Comunitaria – Parcomún y de la Red de Iniciativas para la Gobernabilidad, la Democracia y el Desarrollo Territorial – RED RINDE. 

Miembro de consejo de centro de la Red Colombiana de Investigadores en Globalización y Territorios Rit, Consultor de la Organización Panamericana de la Salud (PAHO) y de la Fundación Fiedrich Ebert Stftung en Colombia (FESCOL). 

Es autor de los libros Historia de la descentralización entre el cambio del modelo de desarrollo y la crisis del regimen político (2003), Luchas por el control territorial en Colombia (2002), Luchas por el control territorial en Colombia (2000), El mito de Sisifo o veinte años de pujanza descentralizadora en Colombia (2000), Economía, Sociedad y Territorio.

Artículos: Transferencias y Equidad, Relaciones Estado – Sociedad Civil en el campo social: Una reflexión desde el caso Colombiano, Globalización y territorio. Impactos y perspectivas, La falacia neoliberal, críticas y alternativas, entre otros.

Áreas de Investigación Protección social. Programa de investigaciones en modernización y gobernabilidad. Evaluación y seguimiento al proceso de descentralización de la salud en Colombia.

Compartir:

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar